Saltar al contenido
Inicio » Diversos Colectivos y Organizaciones de solidaridad con Palestina en México lanzan comunicado de prensa

Diversos Colectivos y Organizaciones de solidaridad con Palestina en México lanzan comunicado de prensa

El 17 de marzo de 2025, Gaza fue escenario de nuevos ataques aéreos brutales que dejaron un saldo de al menos 412 civiles asesinados, incluyendo a 174 niños, y 562 heridos

Exigen al gobierno de México romper relaciones económicas, diplomáticas, culturales, académicas, militares y de cualquier índole con Israel

Comunicado de Prensa

CDMX, 18/03/25

A la opinión pública y al gobierno mexicano:

Desde diversos Colectivos y Organizaciones de solidaridad con Palestina en México, hacemos un llamado urgente a la atención del gobierno de México para que actúe en defensa de los derechos humanos y la dignidad de los pueblos. La situación en Gaza ha alcanzado niveles críticos inaceptables, especialmente desde el 7 de octubre de 2023, cuando una serie de bombardeos devastadores resultaron en la pérdida de, al menos, 62,000 vidas civiles inocentes y en la destrucción de infraestructuras vitales.

Los constantes ataques aéreos han causado un deliberado genocidio en la población de Gaza, que ya se encontraba en una situación de vulnerabilidad extrema debido a un prolongado bloqueo y décadas de opresión. Bombardeos indiscriminados, testimonios de familias destruidas, infancias martirizadas, personas en hambruna extrema, secuestros de periodistas, activistas, médicos y personas inocentes en campos de tortura y comunidades enteras desplazadas nos obligan a alzar la voz y a exigir justicia.

El 17 de marzo de 2025, Gaza fue escenario de nuevos ataques aéreos brutales que dejaron un saldo de al menos 412 civiles asesinados, incluyendo a 174 niños, y 562 heridos según el ministerio de salud de Gaza. Este bombardeo ocurrió tras un alto al fuego que Israel no respetó, según informes de diversas organizaciones de derechos humanos. Durante este período de tregua, se registraron múltiples violaciones que continúan afectando a la población civil, incluyendo ataques a hospitales y refugios. Además, la situación se ve agravada por el bloqueo impuesto que restringe el acceso a ayuda humanitaria, electricidad y agua potable, dejando a la población en condiciones de vida insostenibles y expuestas a enfermedades y hambruna.

Por lo tanto, hacemos un llamado al gobierno mexicano para que convoque a la embajadora de Israel en nuestro país y exija una respuesta contundente y responsable ante estos actos constituyendo una grave falta a los derechos humanos y a la dignidad humana. Es fundamental que México, como nación comprometida con los derechos humanos, se manifieste enérgicamente contra el bombardeo de civiles y la violación de los principios del derecho internacional humanitario.

También exigimos al gobierno de México romper relaciones económicas, diplomáticas, culturales, académicas, militares y de cualquier índole con Israel.

Instamos a la comunidad internacional a intervenir y a ejercer de manera inmediata la resolución de la corte internacional de Justicia que exige a Israel el fin de la ocupación ilegal de Palestina, incluido el cese inmediato de toda actividad de asentamiento y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que están situadas en el Territorio palestino, y derogando toda la legislación y las medidas que crean o mantienen la situación ilegal. Por otro lado, exhortamos a las organizaciones internacionales y regionales a romper relaciones y que no reconozcan, ni cooperen en modo alguno en las medidas de colonización y explotación de territorios emprendidas por Israel y sus países afiliados. Instamos a la comunidad internacional a ejercer presión de todas las maneras posibles al gobierno de Israel, y garantizar la seguridad y los derechos de todos los pueblos y países de la región. Las comunidades del mundo deben reprobar el sionismo supremacista y los entes genocidas, ya que si algo hemos aprendido de la historia es que toda mentalidad supremacista es un peligro para la humanidad y nos ha enseñado que el silencio y la inacción solo perpetúan el ciclo de violencia y sufrimiento.

Exigimos de manera firme que se detenga el genocidio y se protejan los derechos de los ciudadanos palestinos. La paz es posible, pero requiere de una voluntad política.

Atentamente,

Los colectivos y organizaciones en solidaridad con Palestina